viernes, 31 de agosto de 2012

Tecnología al rescate de los peces

Leo Kelion

Una red de pescar con "anillas de escape" que se iluminan para ayudar a los peces pequeños escapar de sus captores es el proyecto ganador de una competencia de diseño e ingeniería en Reino Unido.

Anillas luminosas
Las anillas se recargan por si solas con el movimiento de la red.

Con este sistema, se pretende facilitar la huida de estos peces y evitar que estos sean finalmente descartados una vez muertos en las redes al ser invendibles, uno de los grandes problemas denunciados por los ambientalistas.

Se trata de un diseño elaborado por Dan Watson, un licenciado en la Escuela de Arte de Glasgow, Escocia, que quedó finalista entre proyectos presentados por participantes de 17 países en el llamado premio James Dyson.

Anillas recargables

La red, bautizada como SafetyNet, está dirigida principalmente a los buques que emplean el sistema de pesca de arrastre, una práctica agresiva que causa enormes daños en los ecosistemas marinos de todo el mundo.
"Los dispositivos encajan en las redes de arrastre y así se puede reducir la pesca de peces jóvenes y especies equivocadas", le explicó Watson a la BBC.
"Las anillas encajan en el copo de la red, la parte donde el pescado queda atrapado, y básicamente aprovecha el comportamiento del pez y su tamaño físico para guiar a algunos a un lugar seguro y mantener el resto. Actúa como una señal de salida de emergencia".
Red luminosa
Añadir anillas luminosas a una red convencional costaría unos US$800, dice su inventor.
Las anillas captan energía del movimiento de las redes, lo que significa que una vez se colocan, los pescadores no necesitan cambiar las baterías o encenderlas cada vez que se usa la red.
Las luces se activan una vez la red se sumerge a determinada profundidad, lo que hace que las anillas sean visibles y también invita al pescado a nadar hacia ellas.
Como estos dispositivos son rígidos, mantienen los contornos de la red abiertas, evitando huecos al cerrarla cuando el equipo está en tensión. El pescado a menudo queda dañado cuando se hace esto usando redes convencionales.

Ventajas extra


Watson especificó que la red media necesita unas 20 anillas, lo que costaría unos US$800, un precio que -según indicó- podría ser más rentable con el tiempo.
"Hay ventajas añadidas al uso de esta red sostenible", aseguró, alegando que en el caso de Reino Unido los pescadores podrían obtener ayudas por el uso de este tipo de equipo.
"Por ejemplo, si se usa las autoridades podrían dar a los pescadores días extra en el mar, lo que les permitirá obtener más pesca. También se pueden quitar de una red y ponerla en una nueva, lo que prolonga su tiempo de uso".
El proyecto de Watson fue seleccionado por un grupo de jueces entre otras alternativas, como un raspador de vapor de agua para quitar el empapelado en una pared, una taza de doble capa que mantiene los líquidos calientes y los dedos fríos, y un "calentador flash", diseñado para tratar la leche materna de madres con el virus del sida y evitar así que traspasen el VIH a sus bebés.
El premio adjudica un total de unos US$16.000 para el ganador y para el departamento correspondiente de su universidad.
Ahora Watson piensa usar el dinero para desarrollar su prototipo antes de presentarlo a organizaciones de gestión marina, que espera ayuden a lanzar el producto a nivel comercial.
Fuente: BBC Mundo, UK.

jueves, 30 de agosto de 2012


Cassini Beams Back Stunning Images of Seasons Changing on Saturn

Guest starring Titan, Saturn's largest moon

Los cinco sentidos de las plantas

No tienen ojos, narices, ni oídos, pero dependen de sus sentidos, en formas que la ciencia sólo ahora está comenzando a comprender.

Venus atrapamoscas
La sensibilidad táctll de la Venus atrapamoscas es comparable a la sensación causada por un insecto que camina por un brazo humano.

"Las plantas pueden parecen inertes, pero viven en un mundo muy sensorial", dijo a BBC Mundo Daniel Chamotivz, director del Centro Manna para la Biociencia de la Plantas en la Universidad de Tel Aviv.
Chamovitz es el autor del libro "Lo que las plantas saben", en el que el científico reúne investigaciones que revelan un mundo desconocido para muchos.
"La mayoría de la gente se sorprende al saber que las plantas pueden diferenciar entre el rojo y el azul o responden al tacto", dijo Chamovitz.
¿Puede decirse que las plantas tienen cinco sentidos como los seres humanos?
"Responden a sustancias químicas en el aire, a señales de luz. Sí podemos decir que ven, huelen y responden al tacto, siempre que recordemos que al usar esos términos no estamos diciendo que experimentan el mundo de la misma forma que una persona".

Luz y tacto

Maíz
Las raíces de maíz crecen en dirección a vibraciones de frecuencias específicas, según científicos en 
Italia.

Chamovitz señala que así como los seres humanos tienen fotorreceptores en sus ojos que permiten ver, las plantas tienen sus propios fotoreceptores en hojas y tallos.

Estos receptores les permiten distinguir entre rojo y azul e incluso diferenciar longitudes de onda que nosotros no tenemos la capacidad de distinguir.
"Hay un tipo de fotorreceptor que compartimos. Durante el día, los criptocromos en las células diferencian la luz azul y ultravioleta, usando esta señal para marcar el reloj interno y el ritmo circadiano. En las plantas, este reloj regula muchos procesos, como los movimientos de las hojas y la fotosíntesis".
Las plantas también habitan un mundo táctil, respondiendo por ejemplo al frío y al calor moderando su uso de agua o su ritmo de crecimiento.
La sensibilidad táctil es evidente en la planta carnívora conocida como Venus atrapamoscas, Dionaea muscipula, que no se cierra ante cualquier estímulo.
"Deben ocurrir al menos dos contactos con los pelos en el interior de la trampa separados por unos 20 segundos. Esto ayuda a asegurar que la presa es del tamaño ideal y no se escapará".
Chamovitz señala que "el mecanismo por el que la Venus atrapamoscas siente a su presa es similar al que me permite sentir un insecto que sube por mi brazo. En el caso de las personas, receptores de tacto en la piel activan una corriente eléctrica que pasa por los nervios hasta llegar al cerebro que instiga una respuesta. En el caso de la planta, el contacto induce una corriente que se irradia por las hojas, lo que a su vez activa canales de iones en la membrana de las células haciendo que la trampa se cierre, todo en menos de una décima de segundo".

Vibraciones

Bosque de robles
Investigadores en Suiza grabaron las vibraciones que emanaban de robles durante una sequía.

Las plantas también pueden detectar sonidos.
Investigadores del Instituto de Ciencias Botánicas en Berna, Suiza, grabaron recientemente vibraciones ultrasónicas que emanaban de pinos y robles durante una sequía, tal vez alertando a otros árboles a prepararse para condiciones de escasez de agua, señaló Chamovitz.
Y Stefano Mancuso, del Laboratorio Internacional de Neurobiología de las Plantas en la Universidad de Florencia, Italia, y sus colegas, están comenzado a aplicar estándares rigurosos al estudio de la audición en estos organismos (Trends in Plant Sciences, vol. 17, p. 323).
"Sus resultados preliminares indican que las raíces de maíz crecen en dirección a vibraciones de frecuencias específicas. Y es más sorprendente aún su constatación de que las raíces mismas también podrían estar emitiendo ondas de sonido".
El científico también señala que, al igual que nuestras lenguas contienen receptores para distintas moléculas en alimentos, las plantas tienen receptores para moléculas solubles. Y cita el caso de una planta parásita, la cuscuta, que casi no contiene clorofila y huele a sus potenciales victimas.

Primas lejanas


Para Chamovitz, "cuando miramos a una planta debemos verla como una vieja prima lejana. Hace dos mil millones de años las plantas y los humanos evolucionaron de las mismas células. Unas tomaron un camino y otras otro, pero la biología básica es la misma".

Entender en mayor profundidad el mundo sensorial de las plantas es además vital para nuestro propio futuro, según el investigador.
"Pensemos que las plantas están viendo luz, oliendo aromas, distinguen arriba y abajo e integran toda esta información sin tener un cerebro. ¿Cómo lo hacen? Esta es una de las preguntas increíbles que debemos comprender".
Hacerlo es fundamental, según el científico, ya que "toda nuestra vida depende de las plantas": respiramos el oxigeno liberado por las plantas, nos alimentamos de ellas, nos vestimos con productos obtenidos a partir de ellas, viajamos en vehículos que funcionan con combustibles de plantas fósiles y nos curamos con medicinas derivadas de plantas.
"Y con un mundo que en 2050 tendrá 9.000 millones de habitantes, con menos agua, fertilizante, tierra disponible, menos de todo, ¿cómo vamos a cultivar suficientes plantas para satisfacer nuestras necesidades si no entendemos cómo responden al ambiente que las rodea?".
Fuente: BBC Mundo.

miércoles, 29 de agosto de 2012


Las aves que enfrentan huracanes y vuelan a 150 km por hora

Alejandra Martins

Zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith
Los zarapitos trinadores sobreviven huracanes y tormentas a lo largo de su ruta migratoria, pero muchos sucumben a los disparos de cazadores en el Caribe. Foto gentileza Fletcher Smith

Imagínese batallar de frente un huracán sin más defensa que su propio cuerpo.

Científicos en Estados Unidos registraron esta increíble hazaña colocando transmisores satelitales en una especie de ave playera migratoria conocida como zarapito trinador,Numenius phaeopus.

Una de las aves, denominada "Hope" o "Esperanza" por los investigadores del Centro de Biología de Conservación de Williamsburg, Virginia, voló durante 27 horas contra la tormenta a una velocidad de 14 kilómetros por hora, pero luego de atravesar el centro del huracán fue impulsada por el viento para alcanzar cerca de 150 kilómetros por hora.
El estudio deja en evidencia "la realmente impresionante dinámica de las migraciones de aves", le dijo a BBC Mundo Fletcher Smith, principal biólogo a cargo del proyecto.
"Hemos constatado que los zarapitos trinadores pueden mantener el vuelo a través de un huracán o una tormenta tropical", añadió.
"Acompañamos con los transmisores a ocho aves que lograron sobrevivir al paso por estas tormentas".
Fletcher Smith con un zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith
Smith y sus colegas colocaron transmisores satelitales para monitorear a las aves en sus migraciones. Foto gentileza Fletcher Smith

Fortaleza
La fortaleza de las aves para sobrevivir condiciones extremas se debe a las grandes cantidades de reservas de grasa que acumulan en sus organismos.
"Estas aves casi duplican su peso antes de embarcarse en una migración. Consiguen engordar ingiriendo bayas en Canadá y cangrejos en los sitios de parada durante su viaje al sur", explicó Fletcher.
Los zarapitos estudiados en este proyecto se reproducen en el Delta del Río Mackenzie y en la Bahía de Hudson, en Canadá. En la primavera hacen paradas entre los estados de Georgia y Virginia en Estados Unidos y pasan el invierno del Hemisferio Norte en diversos sitios desde el Caribe hasta el noreste de Brasil.
Otra población diferente de esta especie se reproduce en Alaska y pasa el invierno en la costa del Pacífico entre México y Chile, según explicó el biólogo.
Zarapito trinador Foto Glen Tepke
Los zarapitos trinadores pueden alcanzar cerca de 150 kms por hora impulsados por huracanes. Foto gentileza Glen Tepke

Cazadores

Las aves guerreras que sobreviven huracanes pueden sin embargo sucumbir ante un enemigo mortal, la acción humana.
Los zarapitos trinadores son víctimas de cazadores en el Caribe, y Smith y sus colegas están trabajando con organizaciones locales para intentar protegerlos en su ruta migratoria.
"En la temporada de otoño pasado perdimos dos aves con transmisores satelitales debido a cazadores en la isla de Guadalupe", señaló Smith. "Por lo menos en un país, los cazadores se han comprometido ahora a reducir voluntariamente el número de aves muertas".
Otra de las amenazas en el Caribe es la pérdida de manglares y bañados y la construcción de complejos turísticos, por lo que debe hacerse más para proteger el hábitat natural de las aves, según el biólogo estadounidense.
Ruta migratoria de los zarapitos trinadores Imagen gentileza Fletcher Smith
Rutas migratorias de zarapitos trinadores desde Canadá hasta el noreste de Brasil.
"No sabemos cuál ha sido exactamente la influencia de esas amenazas en la caída de estas poblaciones de aves, que han sufrido un declive del 50% desde medidados de los 90".
La investigación realizada por Smith fue citada por la ONG American Bird Conservancy en un comunicado en el que llama la atención sobre la caza no regulada en sitios del Caribe, incluyendo el archipiélago de Guadalupe, Martinica, Barbados, Guyana Francesa, Guyana y Surinam.
"Algunos habitantes locales usan los bañados como sitio de caza y matan con impunidad todo lo que vuela. Entre las víctimas están dos zarapitos trinadors que estaban siendo monitoreados con transmisores y se llamaban Machi y Goshen. A lo largo de su vida se estima que Machi voló más de 43.000 km y sobrevivió a la tormenta tropical María. Goshen había volado más de 22.000 km y batallado el huracán Irene. Aterrizaron en Guadalupe, un sitio que habían evitado en otros viajes, y murieron a manos de cazadores", señaló el comunicado de American Bird Conservancy.
"Esta matanza indiscriminada debe detenerse", dijo George Fenwick, presidente de la organización, que hizo un llamado al gobierno de Francia a poner fin a la caza no regulada en el archipiélago de Guadalupe, un territorio de ultramar francés.
Zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith
Dos de las aves con transmisores satelitales murieron a manos de cazadores en el Caribe. Foto gentileza Fletcher Smith

Aprecio

Smith planea continuar utlizando transmisores satelitales para monitorear la migración de estas aves, que deben ser vistas con ojos de gran aprecio y respeto, según le dijo a BBC Mundo.
"Me gustaría que los lectores de esta nota apreciaran los enormes vuelos de que son capaces estas aves", aseguró.
"Hemos documentado siete vuelos de más de 5.600 km, incluyendo cuatro vuelos contínuos sin paradas de entre más de 6.100 y 6.900 km sobre el Océano Atlántico desde Canadá a Sudamérica".
"El vuelo de más de 6.900 km le llevó al ave 145 horas, desde el Golfo de St. Lawrence hasta el noreste de Brasil. De ida y regreso entre sus sitios de reproducción y destinos durante el invierno, ¡esas aves hacen viajes redondos de más de 20.000 kms por año!".
Migración de zarapitos trinadores Foto gentileza Fletcher Smith
Fuente: BBC Mundo, UK.



Descubierto un sistema de dos estrellas con dos planetas en órbita

´Uno de los astros es de tamaño similar al del sol y el otro es muy pequeño


Ilustración del sistema estelar binario Kepler-47 con dos planetas en órbita. / NASA/JPL-CALTECH/T. PYLE

A 4.900 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, el telescopio en órbita Kepler, de la NASA, especializado en la búsqueda de planetas extrasolares, ha descubierto un peculiar sistema planetario formado por dos planetas que están en órbita de dos estrellas. Se conocía ya un sistema estelar binario con un planeta girando a su alrededor, pero no una formación con dos de ellos, como es el caso del sistema bautizado Kepler-47.

Uno de los astros de este sistema doble tiene el tamaño del Sol, pero su brillo es solo de 84%, mientras que el otro astro es diminuto, explica laNASA en un comunicado, con un tercio del tamaño del Sol y menos del 1% de su brillo. En cuanto a los planetas, el interior, denominado Kepler 47-b da una vuelta completa en torno a las dos estrellas en menos de 50 días y el otro, Kepler-47c, en 303 días. Eso lo sitúa en la denominada zona de habitabilidad, que define una región en la que podría haber agua en estado líquido. Pero este planeta no sería apto para albergar vida, dicen los expertos, porque debe ser un gigante gaseoso, ligeramente más grande que nuestro Neptuno.
El sistema binario con dos planetas a su alrededor da respuesta a la incógnita que tenían los astrónomos acerca de si sería posible la existencia de un conjunto así. Pero es descubrimiento también abre nuevas incógnitas: “Es muy difícil que se formen según el paradigma actual y creo que los teóricos, incluido yo, tendrán que volver a la mesa de diseño para intentar mejorar nuestras comprensión de como se construyen los planetas en discos polvorientos en sistemas binarios”, ha dicho Greg Laughlin, astrofísico de la Universidad de California en Santa Cruz.
El Kepler es un telescopio que, desde su privilegiada posición espacial, rastrea el cielo observando miles de estrellas para detectar cambios, por mínimos que sean, en su brillo, lo que puede indicar que se ha cruzado un objeto en la línea de visión desde la Tierra. Ese objeto sería un planeta y la técnica de detección se denomina de tránsito.
Una estrella dulce
En torno a una joven estrella similar al Sol, situada a unos 400 años luz de distancia de aquí, unos astrónomos han identificado la presencia de azúcar, glicoaldehido. Se había encontrado ya esta forma simple de azúcar en el espacio interestelar, pero es la primera vez que se descubre en el gas que rodea un astro como ese (IRAS 16293-2422), a una distancia como la de Urano al Sol, informa el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El glicoaldehido “no es muy diferente del azúcar que ponemos en el café, pero esta molécula es uno de los ingredientes de la formación del RNA que, como el ADN s uno de los bloques constitutivos de la vida”, señala Jes Jorgensen (del Instituto Niels Bohr, Dinamarca).
El hallazgo se ha realizado con radiotelescopio internacional Alma, una batería de antenas ubicada a más de 5.000 metros de altura, en el norte de Chile, que se ha estrenado hace poco y que todavía no está completa.
Fuente: El País, España.

lunes, 27 de agosto de 2012


Prueban tecnología portátil para controlar la epilepsia


Un científico argentino, junto con investigadores del exterior, desarrolló un método que permite disminuir en un 60% la duración de los episodios de ciertas formas de epilepsia en animales de experimentación.
Se trata de Mariano Belluscio, becario post doctoral de reinserción del Conicet en el Laboratorio de Fisiología de Circuitos Neuronales de la Facultad de Medicina de la UBA. El experto trabajó en el desarrollo de una técnica de estimulación eléctrica poco invasiva para controlar los síntomas de algunas formas de la enfermedad y sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Science.
"El objetivo era detectar cuándo ocurría un episodio y en ese momento estimular eléctricamente el cerebro", explica Belluscio.
El equipo trabajó con animales de experimentación que presentaban una forma generalizada de epilepsia, relacionada con las crisis de ausencia o petit mal. En esta modalidad, la patología se presenta con un patrón específico de ondas en el electroencefalograma (EEG), que los investigadores usaron como marca para gatillar la estimulación eléctrica.
Durante el procedimiento insertaron tres electrodos ultralivianos entre el cuero cabelludo y el cráneo de los roedores, dos ubicados en la región temporal - por encima de las orejas - y uno en la zona frontal. La ubicación de los dispositivos permitió estimular casi toda la superficie del cerebro.
Como resultado, "los eventos epilépticos duraban un 60% menos y las ondas del EEG tenían menor amplitud, aunque la frecuencia de aparición de los eventos era la misma", comenta Belluscio.
Notaron además que la cantidad de señales que disparaban las neuronas durante la crisis se reducía, hecho que se relaciona con la disminución en la amplitud de las ondas en el EEG.
Marcelo Kauffman, investigador asistente en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias (IBCN, Conicet-UBA), explica que las crisis epilépticas son la consecuencia de la hipersincronía de redes neuronales, es decir la activación de varias neuronas al mismo tiempo.
Este proceso “provoca una descarga anómala que se manifiesta clínicamente, dependiendo del área cerebral afectada, como una crisis epiléptica con distintos síntomas", comentó.
El objetivo de estos electrodos es generar una estimulación que interfiera con la hipersincronía, y si bien no impide la aparición del episodio, acorta su duración.
Pero este método tiene además otras ventajas. Al estar los dispositivos colocados sobre el cráneo, es una técnica minimamente invasiva que puede constituirse en un implante crónico ya que no interfiere con la vida cotidiana de la persona.
"Hicimos pruebas para ver si los animales notaban la estimulación, pero fueron negativas", dijo Belluscio. Sin embargo, el investigador explicó que estos resultados aún no se pueden trasladar a humanos, ya que hace falta conducir más pruebas en ese sentido.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 50 millones de personas en el mundo padecen alguna forma de epilepsia. Si bien el procedimiento más usado es el farmacológico, también se estudia el impacto que tiene la estimulación eléctrica, en especial en pacientes resistentes al tratamiento con drogas.
Fuente: docsalud.com / Ambito Financiero, Argentina.

viernes, 24 de agosto de 2012


Una pareja de galaxias gemelas de la Vía Láctea

La imagen muestra uno de los sistemas iguales a la Vía Láctea. | ICRAR
La imagen muestra uno de los sistemas iguales a la Vía Láctea. | ICRAR
Europa Press 

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Wesrter (Australia), en colaboración con el Centro Internacional de Investigación en Radio Astronomía (ICRAR, por sus siglas en inglés), ha encontrado dos galaxias iguales a la Vía Láctea en el Universo cercano.
Hasta hoy se pensaba que la Vía Láctea era una galaxia única debido a que solo se podía comparar con las más cercanas. Sin embargo, un último estudio más detallado ha encontrado galaxias muy similares a la nuestra. "Lo que hacía falta era tener telescopios lo suficientemente potentes para detectar este tipo de galaxias y observar amplios sectores del cielo" ha apuntado Aaron Robotham, autor principal del estudio.
En el estudio se encontraron 14 sistemas de galaxias similares a la Vía Láctea, "de los que dos tienen una coincidencia casi exacta con ella" ha indicado Robotham.
Los investigadores pudieron detectar que un 3 por ciento de galaxias similares a la Vía Láctea tienen, al igual que esta, galaxias compañerassimilares a las Nubes de Magallanes, lo cual sorprendió a los investigadores, pues estas "son muy extrañas en el Universo".
Tanto la Gran como la Pequeña Nube de Magallanes, forman unacomposición cósmica que bloquea a la Vía Láctea. Al analizar otras constelaciones, unas pocas tienen orbitando a su alrededor galaxias como esta galaxia enana.
"Nunca antes se había encontrado una galaxia 'gemela' a la Vía Láctea, pero no es sorprendente considerando lo difícil que es", ha señalado el investigador, quien ha apuntado que "hasta ahora no había llegado el sistema" que pudiera hacer posible este tipo de análisis del Universo".
Ahora, el equipo de investigadores se encuentra trabajando en telescopios de Nueva Gales del Sur y Chile para estudiar los dos sistemas hallados iguales a la Vía Láctea.
Fuente: El Mundo, España.

¿Por qué no se rompen las alas de los insectos?

Las alas de los insectos no son tan frágiles como parecen, según científicos en Irlanda.

Grillo Foto John Brackenbury/SPL
Las venas de las membranas impiden que las fisuras se expandan, en un sistema similar a los compartimientos en el casco de un barco.
La red de venas en las alas de saltamontes o grillos ayuda a detectar tempranamente cualquier fisura y minimizar su impacto, en forma similar a los compartimientos del casco que buscan impedir el hundimiento de un barco.
"Las langostas del desierto son las voladoras maratónicas del mundo de los insectos", señaló Jan Hemming Dirks, de Trinity College, en Dublin, quien estudió las propiedades de las alas junto al profesor David Taylor, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la misma universidad.
"Estos insectos pueden volar durante días cruzando desiertos y océanos con alas diez veces más finas que un cabello humano".
Barreras
Como otras partes del cuerpo de un insecto, las alas están hechas de cutícula, uno de los materiales más abundantes en la naturaleza.
"Recientemente demostramos que la cutícula en las patas de un grillo es uno de los materiales más fuertes del mundo y ahora queríamos investigar si las alas de las langostas tenían propiedades similares”, explicó Taylor.
Para medir la resistencia de las alas, los científicos hicieron pequeñas muescas en las membranas y midieron la fueza necesaria para crear una fisura.
"Nos sorprendió mucho que, en nuestros primeros experimentos, las membranas de las alas no mostraron ser muy fuertes", dijo Dirks.
Sin embargo, cuando Dirks y Taylor estudiaron en detalle las filmaciones de los insectos, observaron que la mayoría de las grietas dejaban de expandirse cuando se topaban con una de las venas en las membranas.
Estas diminutas barreras aumentaban la fortaleza de las alas en un 50%, según los científicos.

Espaciamiento óptimo

Si estas venas son tan efectivas, la gran pregunta es por qué no son más numerosas.
"Comparadas con las membranas, las venas en las estructura de las alas son relativamente pesadas. Por lo tanto, es importante que el número de venas sea lo menor posible para reducir el peso", dijo Dirks.
Grillos
El estudio de la estructura de los insectos puede ayudar a diseñar microaparatos aéreos.
Los videos muestran, sin embargo, que si el número de venas es demasiado bajo, la protección contra fisuras disminuye.
"Ocurre algo similar a los compartimientos de un buque. Si hay demasiados, el barco es demasiado pesado. Si hay muy pocos, un único agujero puede hundir la embarcación entera".
¿Cuál es la proporción optima de membranas y venas?
Los científicos midieron el tamaño y forma de las casi 1000 celdas encontradas en cada ala y encontraron que el espaciamiento de la mayoría de las venas corresponde al llamado punto crítico de fisura. Dado un estrés determinado, las grietas menores de esta constante no se extienden.
"Gracias a este espaciamiento preciso de las venas que se entrecruzan, las fisuras siempre se detienen antes de que alcancen un tamaño crítico", dijo Taylor.
"La naturaleza ha encontrado una solución optima desde el punto de vista mecánico para las alas de las langostas, dotándolas al mismo tiempo de gran fortaleza y peso bajo".
La investigación podría contribuir en el futuro al diseño de microaparatos aéreos.
El estudio fue publicado en la revista científica online PLoS ONE.
Fuente: BBC Mundo.


jueves, 23 de agosto de 2012

Gibbons on helium found to use the same vocal techniques as top opera sopranos

Gibbons are jungle divas. The small apes use the same technique to project their songs through the forests of south-east Asia as top sopranos singing at the New York Metropolitan Opera or La Scala in Milan.

That was the conclusion of research by Japanese scientists who tested the effect of helium gas on gibbon calls to see how their singing changed when their voices sounded abnormally high-pitched.
Just like professional singers, the experiment found the animals were able to amplify the higher sounds by adjusting the shape of their vocal tract, including the mouth and tongue.

The sopranos: Gibbons use the same technique to project their songs through the jungle as top opera singers
The sopranos: Gibbons use the same technique to project their songs through the jungle as top opera singers


It is a skill only mastered by a few humans, yet gibbons are able to do it with minimal effort, according to Takeshi Nishimura from the Primate Research Institute at Kyoto University.
Making gibbons sing on helium may sound eccentric but Dr Nishimura said it was a logical way to test how the animals controlled vocalisation when the resonance frequencies in the vocal tract were shifted upwards.

Using the helium environment, we can easily see how the resonance works and how the gibbon makes its loud pure-tone calls,' he said in an interview.
His team used a captive white-handed gibbon to record 20 calls in normal air and 37 calls in a helium-enriched atmosphere to show how the animals could consciously manipulate their vocal cords and tract.


Soprano opera singers like Danielle De Niese use the technique to maintain volume when singing high notes 
  Soprano opera singers like Danielle De Niese use the technique to maintain volume when singing high notes

They worked out the gibbon's vocal tract had been adjusted by analysing the sounds it produced. Helium causes its distinctive effect because sound travels much faster through the gas than through air.


Singing is particularly important to gibbons, which use loud calls and songs to communicate across the dense jungle.
Their exchanges, described by primatologists as 'duets', can carry as far as two kilometres (just over one mile).
'Our data indicate that acoustic and physiological mechanisms used in gibbon singing are analogous to human soprano singing, a professional operatic technique,' Dr Nishimura and colleagues wrote.
Professional sopranos' ability to fine-tune their vocal tract resonances allows them to maintain their volume when they hit the high notes.
The fact that gibbons can do the same thing suggests the complexity of human speech may not have needed specific modifications in our vocal anatomy.
The team's findings are published today in the American Journal of Physical Anthropology.

Source: Daily Mail, UK.

miércoles, 22 de agosto de 2012


Cine en 3D sin necesidad de llevar gafas

Investigadores surcoreanos han desarrollado una tecnología que podría permitir la construcción de cines en 3D que no precisen el uso de gafas especiales.

gafas 3D
Las gafas 3D permiten polarizar la imagen para que la veamos con mayor profundidad.

Según explicaron sus creadores de la Universidad Nacional de Seúl, el sistema emplea una especie de barrera para que el público vea imágenes diferentes en cada uno de sus ojos.

De este modo, el cerebro genera la ilusión de profundidad sin necesidad de usar accesorios adicionales.
Los fabricantes de televisores han tratado de hacer lo mismo con sistemas similares, pero su problema es que los diseños desarrollados hasta el momento necesitan que la persona este ubicada en un lugar determinado para ser la imagen en 3D.
Aplicar este sistema en un cine sería inviable, teniendo en cuenta que la audiencia necesita mirar la pantalla desde una gran variedad de ángulos.
Sin embargo, el reciente estudio publicado en la revista Optics Expresspresentó un sistema que no tendría estas limitaciones.

Barreras de "paralaje"


Televisor 3D
Los televisores en 3D utilizan una técnica conocida como "barrera de paralaje".

"Este nuevo método parece ser una forma viable de fabricar entornos 3D sin gafas con una tecnología de proyección frontal, en lugar de utilizar proyectores múltiples sólo utiliza uno", dijo el profesor John Koshel, del departamento de ciencias ópticas de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, quien editó el trabajo para su publicación.
Koshel explicó que la forma habitual de crear imágenes 3D en una pantalla hace uso de estereoscopios: la técnica involucra proyectar dos imágenes en dos dimensiones a través de un filtro especial.
Para el ojo humano desnudo las dos versiones de la imagen aparecen como superpuestas la una sobre la otra, pero cuando uno se pone las gafas polarizadas, la lente izquierda sólo permite ver una de las imágenes, mientras quel la derecha se centra en la otra, creando así una sensación de profundidad.
Para lograr este efecto sin necesidad de usar gafas los fabricantes de televisores han usado distintas técnicas mediante el uso de lo que se conoce como barrera de paralaje.
Esta barrera se ubica frente a la fuente de la imagen, que tiene una especie de tablillas, similares a las de las persianas venecianas.
Las tablillas están colocadas en un ángulo determinado para hacer que la luz de una sección de la pantalla se proyecte en uno de los ojos del que mira, y la luz de la otra sección en el otro ojo, sin que las imágenes se superpongan.
Sin embargo, esto sólo funciona si la persona está ubicada en un punto específico frente a la pantalla.

Más amplitud de visión

Fabricantes de televisores han logrado diseñar pantallas que permiten a varios miembros de una familia ver imágenes 3D sin gafas, pero en ningún caso docenas o incluso cientos de personas sentadas en un cine a la vez.
Así que el equipo surcoreano utilizó esta misma técnica, pero la adaptó para que tuviera una mayor amplitud de visión desde distintos ángulos.
Para ello generaron este efecto de tablillas pero usando en esta ocasión polarizadores similares a los usados en las gafas para cines en 3D.
Además, recubrieron la pantalla con una capa especial, que combinada con la barrera adaptada produce varios pares de imágenes, en teoría suficientes para que puedan verlas las personas sentadas frente a una pantalla de cine.
El investigador a cargo del trabajo en la Universidad Nacional de Seúl, Byoungho Lee, dijo que todavía hará falta más investigación, pero que la tecnología "podría ser una forma simple, compacta y barata de construir un cine 3D eliminando la necesidad de llevar gafas polarizadas".
Fuente: BBC Mundo.


Un planeta devorado por su propia estrella

Una estrella se come a un planeta

Un equipo de astrónomos encontró evidencia acerca de un planeta que fue devorado por su propia estrella, un hallazgo que genera dudas acerca del destino de la Tierra dentro de miles de millones de años.

Los científicos pudieron identificar al planeta que fue devorado, al observar la química de la estrella huésped. Ellos también creen que otro planeta sobreviviente alrededor de esta estrella puede haber sido golpeado por su órbita inusual, debido a la destrucción de su vecino.
Los detalles del trabajo fueron publicados en lasAstrophysical Journal Letters.
Los investigadores estadounidenses, polacos y españoles descubrieron lo ocurrido mientras estudiaban la estrella BD+48 740, perteneciente a la clase estelar conocida como gigantes rojas. Las observaciones fueron realizadas con el telescopio Hobby Eberly, basado en el Observatorio McDonald en Texas.
El aumento de temperaturas cerca de los núcleos de las gigantes rojas provoca que estas viejas estrellas crezcan de tamaño, un proceso que ocasionaría que los planetas cercanos resultaran destruidos.
"Un destino similar podría esperar a los planetas de nuestro sistema solar, cuando el Sol se convierta en una gigante roja y se expanda hasta llegar a la órbita de la Tierra, en alrededor de 5.000 millones de años", dijo el coautor de la investigación, el profesor Alexander Wolszczan de la Universidad Estatal de Pensilvania, en EE.UU.

La química estelar

La primera evidencia del planeta faltante proviene de la peculiar composición química de la estrella.
El análisis espectroscópico de BD+48 740 reveló que contenía una cantidad anormalmente alta de litio, un raro elemento creado principalmente durante el llamado Big Bang, la explosión que habría dado origen al Universo hace 14 millones de años.
Como el litio se destruye fácilmente en las estrellas, su abundancia en esta envejecida estrella resultó muy inusual.
"Los teóricos han identificado unas pocas circunstancias muy específicas distintas al Big Bang, en las que se puede crear litio en las estrellas", explicó el profesor Wolszczan.
"En el caso de BD+48 740 es probable que la producción de litio fuese provocada por una masa del tamaño de un planeta que entró en espiral en la estrella y la calentó, mientras ella aún lo estaba digiriendo".

Rapidez

La segunda evidencia fue la órbita altamente elíptica de un planeta recién descubierto alrededor de una estrella gigante roja. El cuerpo celeste que no había sido detectado previamente posee -al menos- una masa 1,6 veces mayor a la de Júpiter.

El autor Andrzej Niedzielski de la Universidad Nicolás Copérnico en Torun, Polonia, dijo que las órbitas así de excéntricas son comunes en los sistemas planetarios alrededor de estrellas evolucionadas.
"De hecho, la órbita del planeta de la BD+48 740 es la más elíptica detectada hasta ahora", agregó.
Debido a que las interacciones gravitacionales entre los planetas son a menudo responsables de tales órbitas peculiares, los astrónomos sospechan que la inmersión del planeta en su estrella antes de convertirse en una gigante, podría haberle otorgado una explosión de energía al otro cuerpo celeste sobreviviente.
Ese aumento de energía lo habría lanzado a su inusual órbita actual.
La miembro del equipo de la Universidad Autónoma de Madrid en España, Eva Villaver, comentó: "La captura de un planeta en el acto de ser devorado por una estrella es una hazaña casi improbable de lograr, debido a la rapidez comparativa del proceso. Pero la ocurrencia de una colisión puede deducirse de la forma en que afecta la química estelar".
"La alargada órbita de este inmenso planeta que descubrimos alrededor de esta estrella gigante roja, contaminada de litio, es exactamente el tipo de pruebas que apunta al hecho de que en efecto, la estrella se comió al ahora desaparecido planeta".
Fuente: BBC Mundo.